Una de las novedades de este subsidio es que este será pagado de forma individual a cada beneficiario y ya no por familia como se realizó anteriormente durante los gobiernos de Martín Vizcarra y Francisco Sagasti.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que el Bono Yanapay Perú llegará a los hogares que sean beneficiarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65, Contigo.
Asimismo, se entregará a aquellas personas que no han obtenido un trabajo por el golpe de la pandemia y que estén dentro del padrón nominal del gobierno considerados como vulnerables.
El Poder Ejecutivo tiene proyectado entregar el bono a un total de 13.5 millones de peruanos. El 68% de los beneficiarios será de la zona urbana, mientras que de la zona rural el 32%. Asimismo, del total de personas, un 48% de los que cobrarán el subsidio serán hombres mientras que el 52% mujeres.
El pago del subsidio se efectuará en cuatro fechas determinadas para cuatro grupos de beneficiarios, los cuales se detallan a continuación:
Grupo 1: Beneficiarios de Pensión 65, Juntos, Contigo. Se realizará el abono a cuenta bancaria y pago a domicilio a partir del 8 de setiembre. Representa el 8% del total de beneficiarios.
Grupo 2: Pago a usuarios con cuentas bancarias, billeteras digitales y cuenta DNI a partir del 23 de setiembre. Representa el 57% del total de beneficiarios.
Grupo 3: Comunidades rurales con sistemas financieros. La entrega del subsidio se hará a través de los carritos pagadores y pago a domicilio para mayores de 80 años o que tuvieran discapacidad severa a partir del 28 de setiembre. Representa el 3% del total de beneficiarios.
Grupo 4: Personas que no tuvieran una cuenta bancaria. Recibirán el bono a través de ventanillas del Banco de la Nación a partir del 23 de diciembre. Representan el 32% del total de beneficiarios.
Entre las modalidades de pago de pago que ha dado a conocer el Gobierno se encuentran las siguientes: