Uno puede pensar que constituir una entidad financiera debe ser algo extremadamente difícil de hacer; salvo por el dinero mínimo que se solicita, los requisitos son casi iguales como a cualquier empresa de otro rubro. A continuación les presentamos los pasos a seguir para constituir una entidad financiera en el Perú.
La constitución de cualquier entidad financiera en el Perú se debe realizar a través de una “sociedad anónima”.
Los estatutos deben adecuarse a la Ley N° 26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, mientras que las Cajas Municipales de ahorro y crédito se regirán bajo la Ley N° 26702.
La denominación de las entidades financieras deben ir acorde a la actividad por la cual se constituya, por ejemplo: “Caja Municipal Atlanta” o “Banco de Regiones”. Además no se puede usar la palabra “central”, ni otras palabras que confundan su naturaleza.
Para el funcionamiento de las empresas se requiere contar con un capital mínimo para cada tipo de entidad, el cual te los detallo a continuación:
a) Empresa Bancaria: S/ 14 914 000,00
b) Empresa Financiera: S/ 7 500 000,00
c) Caja Municipal de Ahorro y Crédito: S/ 678 000,00
d) Caja Municipal de Crédito Popular: S/ 4 000 000,00
e) Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME: S/ 678 000,00
f) Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público: S/ 678 000,00
g) Caja Rural de Ahorro y Crédito: S/. 678 000,00
Este es un requisito indispensable pa ra la constitución de una entidad financiera, debido a que se debe presentar ante la Superintendecia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) los estudios de Factibilidad de Mercado, Financiero y de Gestión.